PEDRO
FABIO RUEDA LUNA
Paso
N°1
- Peso: El peso es una medida que es ejercida por la fuerza gravitatoria terrícola ya que está definido por la gravedad, teniendo en cuenta este punto de vista el peso es una medida que solo es verdadera con respecto a la tierra ya que, si es tomada en otro astro “luna, marte” su medida variaría.
-
Nivel: La toma
de una señal de nivel es muy relevante para la industria ya que con ella
podemos medir distancia de niveles “bajo-alto “de líquidos, gases en el sector
industrial; también se puede realizar el nivel de llenado de tanques ya que con
esto se controla el no riego del elemento a almacenar por el contenedor. En las
siguientes graficas les mostrare la forma de medición de nivel en llenado y en
rangos de tanques indiferente del elemento a almacenar y también mostrare
algunos de los sensores más utilizados para la toma de muestras.
Características
-
Intervalo de medida
El
intervalo de medida es el cual está diseñado el instrumento ya que a mayor
rango menor resolución, donde la resolución es la precisión en la cual se toma
la muestra para poder medir por ejemplo de acuerdo al siguiente instrumento
veremos cual rango tiene:
En
esta imagen podemos observar que el instrumento tiene un intervalo de medida de
0 a 55 millas por hora, en el reloj interno podemos observar que el intervalo
va de 0 a 90 kilómetros por hora; también podemos ver que este sensor no tiene
una precisión la cual no podemos observar con certeza la velocidad reflejada ya
que este instrumento es análogo y no tiene una precisión real con la muestra a
medir por lo cual la resolución no es tan buena. Con este ejemplo creo que
quedaría un breve ejemplo de cómo funciona el intervalo de medida.
Sistemas de unidades:
Sistema
Internacional de Unidades
Este sistema es el prioritario o único legal en la mayor parte de las naciones excluidas Birmania y los Estados Unidos), por lo que, en las publicaciones científicas, en los proyectos técnicos, en las especificaciones de máquinas, etc., las magnitudes físicas se expresan en unidades del Sistema Internacional de Unidades (SI).
Sistema
Técnico de Unidades
En el Sistema Técnico de Unidades, el peso se mide en kilogramo-fuerza (kgf) o kilopondio (kp), definido como la fuerza ejercida sobre un kilogramo de masa por la aceleración en caída libre (g = 9,80665 m/s²)4
Otros sistemas
También se suele indicar el peso en unidades de fuerza
de otros sistemas, como la dina, la libra-fuerza, la onza-fuerza,
etcétera.
Paso N°2
Imagen Del Instrumento “Peso”
0-130 Kg
1kg
1Kg
https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/271463/bascula-mecanica-color
Imagen Del Instrumento “Nivel”
PASO 2
El primer instrumento que decidí escoger para la
medición del peso fue la bascula humana o mas conocida por peso ya que es la
mas utilizada y es la que mas la gente se equivoca con la medida tomada de este
instrumento ya que ellos piensan que la unidad de medida tomada son kilogramos
y no es así, la unidad de medida tomada de este instrumento son newton ya en
esta influye la gravedad y la masa corporal. El segundo instrumento escogido
fue el sensor de nivel ya que este lo he utilizado en varias ocasiones como
medición de nivel de tanque de agua en industria de la leche también me parece
un sensor de ultrasonido algo económico y muy fácil de usar.
PASO 3
La variable escogida fue NIVEL y este es el link el cual se podrá visualizar el video https://www.youtube.com/watch?v=ZKjlQNfQa6w en esta ocasión podemos observar que mediante la punta del sensor el genera una capacitancia y dependiendo de su valor se encuentra la medida del tanque
JOSE FERNANDO RANGEL--
Paso 1:
Velocidad: Es
una magnitud física de carácter vectorial que expresa la distancia recorrida
por un objeto por unidad de tiempo. Su unidad en el sistema internacional es el
m/s.
Flujo: Se
define como flujo a un fluido en movimiento, el cual se describe en función de
ciertas variables como presión, densidad
y velocidad en todos los puntos del fluido
Características
Resolución: Es
la visualización a escala del instrumento
Definiciones
Métodos conversión de
unidades: La conversión de unidades es el procedimiento que se utiliza para
transformar una medida expresada en una unidad, en una medida expresada en otra
unidad, de tal forma que siga representando la misma cantidad física.
Existen varios métodos para realizar una conversión de unidades. Entre los más utilizados (en el ámbito educativo), podemos mencionar el factor de conversión, la regla de la escalera y la regla de tres.
Regla de la escalera
Es un método utilizado para realizar conversiones entre valores expresados en una misma unidad pero con diferente prefijo, (por lo que es necesario conocer la lista ordenada de prefijos del sistema internacional, al menos entre las dos magnitudes que queremos convertir), por ejemplo metros a kilómetros.
Factor de conversión
Regla de tres
Es el método que nos
permite resolver problemas de proporcionalidad entre tres o más valores
conocidos y una incógnita.
Imagen del instrumento |
Intervalo de medida |
Resolución |
Escala |
Sensibilidad |
Precisión |
Link de la tienda |
|
|
Mph/Km/Nudo/s |
0.20 C 0,2 m/s 0.2 °C 0,36 °F |
0-30m/s 0-90 km/h 0-5860 pies/min 0-65 mph 0-55 nudos |
N/A |
+/- 5% +/- 2 °C +/- 3.6 °F |
||
|
Litros/Minuto |
N/A |
1-30 l/m |
N/A |
+/- 10% |
||
Paso 2: En
este caso, se escogieron dos instrumentos: El anemómetro para medir la
velocidad del viento y el flujometro que se utiliza para medir el flujo de agua
(en esta ocasión)
Paso 3:
En el video, se puede observar un sistema en el que el medidor de flujo es de vital importancia para el sistema, que es el que se encarga que medir el flujo del agua.
-
Eliecer
Parada – Estudiante 3
PASO 1
ESTUDIANTE 1 |
ESTUDIANTE 2 |
ESTUDIANTE 3 |
ESTUDIANTE 4 |
ESTUDIANTE 5 |
|
Peso |
Velocidad |
Distancia |
Humedad |
Presión |
|
|
Nivel |
Flujo |
Caudal |
Temperatura |
Tiempo |
Intervalo de medida |
Resolución |
Escala |
Sensibilidad |
Precisión |
|
Sistemas de unidades |
Métodos de conversión de unidades |
Tipos de error en instrumentación |
Cálculos, calcular el porcentaje de error. Ejemplos |
Que es escalización y métodos de escalización |
Tabla 1
Para esta
actividad escogí las variables del ESTUDIANTE 3
Distancia:
se conoce como
distancia a la magnitud medida en relación de lejanía o cercanía ya sea entre
dos cuerpos, individuos u objetos.
De acuerdo con la
geometría euclidiana, la distancia entre dos puntos es la longitud del camino
más corto entre ambos. Esto hace referencia al grado de cercanía existente
entre ellos.
La unidad de
medida en el sistema internacional es el metro (m)
Escala
Para el caso de
una cinta métrica cuenta con dos escalas:
centímetros (cm) y pulgadas (in o ”)
Caudal
(Q): en dinámica de fluidos
se conoce como caudal a la cantidad de fluido que circula a través de una
sección de un ducto, cañería, tubería, oleoducto, río, canal, etc. El caudal normalmente
se identifica con el volumen que pasa por un área dada por
unidad de tiempo. En
ocasiones también se identifica con el flujo másico o masa que pasa por un área
dada en la unidad de tiempo.
Para hallar el
caudal utilizamos las siguientes fórmulas:
Donde (Q),
hace referencia al caudal, (V) al volumen y (t) al tiempo.
Donde (Q),
hace referencia al caudal, (A) al área y (v) a la velocidad.
El caudal volumétrico se mide en las siguientes
escalas: litros por segundo (l/s), litros por minuto (l/min), metros cúbicos
por segundo m³/s, pies cúbicos por segundo (cu ft/s) en el
Sistema Ingles de medidas.
Tipos
de error en instrumentación:
-
Error
de la medida: desviación de las medidas prácticas de una variable con respecto
de las medidas ideales, estas dependen de los aparatos y varían según el
fabricante.
-
Error
absoluto:
-
Error
relativo:
Según las
variables que haya seleccionado busque un instrumento comercial para la
medición de dicha variable y diligencie la siguiente tabla 2 (debe tener en
cuenta agregar link donde puede comprar instrumento seleccionado)
Imagen de Instrumento |
Intervalo de medida |
Resolución |
Escala |
Sensibilidad |
Precisión |
Link de tienda |
Referencia: PCE-LRF 600 |
|
|
Cuenta con dos escalas, una que
nos mide la distancia en metros y otra que nos mide la distancia en yardas |
|
|
https://n9.cl/a5c8b |
Caudalímetro de aire
PCE-VA 20 |
Velocidad del aire 29,8 m/s |
0,01 m/s |
|
|
<20 m/s.: ± (1,5 % del valor
+0,3 m/s) >20 m/s: ± (3 % del valor +0,3
m/s) |
https://n9.cl/g334t |
Caudalímetro FG 4000 |
|
0.003 m/s |
m/s |
± 0.003 m/s |
± 0.5 % dentro del rango desde
Qmin hasta Qmax ± 0.003 m/s dentro del rango desde Qmin hasta Qmax |
https://n9.cl/k2bbc |
Tabla 2
Paso 2
Cada estudiante debe describir de
forma detallada cuales son los criterios de selección del instrumento según las
dos variables que haya seleccionado.
-
Para
el caso del Medidor de distancia PCE-LRF 600 lo seleccione por su alta
precisión, es diseñado con alta tecnología, solo pesa 185 g, por su fácil
manejo con una sola mano, por sus Dimensiones 104 x 72 x 41 mm, y porque me
permite medir de manera fácil y rápida distancias cercanas a los 800 m, entre
otras características.
-
En cuanto
al caudalímetro de rueda alada PCE-VA 20 lo seleccione porque es un
instrumento que me permite medir no solo la velocidad del aire, sino también su
caudal, temperatura, , punto de rocío, humedad relativa y la temperatura de
bulbo húmedo. Es un instrumento de medición ambiental el cual e proporciona
gran variedad de parámetros. Además, avisa cuando la batería esté baja de carga
su uso es muy confortable y fácil.
-
El caudalímetro
electromagnético FG 4000 es de amplio uso industrial. Mide el flujo
mediante el principio de inducción que permite obtener el caudal sin partes
mecánicas, sin pérdida de presión. Es un dispositivo de alta fiabilidad, ofrece
una medición de líquidos exacta y de gran estabilidad, posee elementos de mando
ergonómicos teclado de membrana y pantalla es de fácil utilización, un buen
acceso a los conectores, cumple los altos requisitos de resistencia mecánica y
química esto permite utilizarlo en las condiciones más exigentes, se puede
instalar el caudalímetro en cuatro posiciones ya sea en las tuberías
horizontales o verticales garantizándose siempre la posición correcta del panel
frontal de acero inoxidable con la pantalla y teclado de membrana.
También
cuenta con protección contra interferencias magnéticas.
Paso 3
Seleccione una de las variables
asignadas y comparta en el foro el link de un video de cualquier plataforma
(Youtube, Vimeo, Flickr, Viddler, etc.), en el que se muestre un sistema de
instrumentación donde se identifican la variable seleccionada y el instrumento
donde la variable hace parte del proceso, debe describir con sus propias
palabras como se relaciona la variable y su instrumento en el proceso, dicho
proceso puede ser de cualquier área ya sea automotriz, naval, salud deporte,
agrícola entre otros.
3.1. El siguiente enlace nos lleva
a un video en el cual se explica el funcionamiento de un caudalímetro
electromagnético.
- https://youtu.be/JLWBDjblRhw
En el video se puede observar como
a partir de dos bobinas las cuales generan un campo magnético constante sobre
la sección transversal del medidor de otro lado dos electrodos ubicados a un
Angulo de 90° de cada lado de las bobinas. En el momento que no está pasando
fluido dentro del tubo los electrodos no detectan ningún voltaje. Las partículas
del fluido están eléctricamente cargadas y tienen una distribución uniforme, al
iniciar a pasar fluido dentro del tubo, el campo magnético positivas y negativas
se separan y se colocan de los lados opuestos de la pared del tubo, esto hace
que se genere un voltaje detectado por los electrodos y conociendo una sección
transversal del tubo se puede calcular el caudal que pasa a través de él.